La urticaria por frío es una reacción cutánea al frío. La zona de piel afectada desarrolla ronchas rojizas (urticaria) que pican. Suele ser más frecuente en adultos jóvenes y el tratamiento incluye medidas preventivas, como tomar antihistamínicos o evitar el aire frío, el agua o las bebidas y alimentos helados, porque no se sabe exactamente qué la causa. Puede deberse a células sensibles de la piel, a un rasgo hereditario o a una enfermedad.
Las personas con este tipo de urticaria experimentan distintos síntomas. Algunas incluso pueden tener la tensión baja o desmayarse si nadan en agua fría. Los signos más comunes son ronchas rojizas temporales que pican en la zona de la piel expuesta al frío y que empeoran a medida que la piel se calienta, hinchazón de las manos al sujetar objetos fríos e hinchazón de los labios por consumir alimentos o bebidas frías. Las reacciones graves pueden incluir desmayos, taquicardia e hinchazón de la lengua y la garganta, lo que puede dificultar la respiración.
Quemaduras
Una de las peores cosas del verano es, sin duda, quemarnos. Las quemaduras son daños en los tejidos producidos por el calor, la sobreexposición